M+3: Plantar un árbol
Status:
Buscar un árbol: Check.
Encontrar un lugar: Check.
Cuidarlo los próximos meses: Work in progress.
Efectos colaterales: Muchos!
Esta semana la meta a cumplir era plantar un árbol. Desde que lo planteé en el blog surgieron consejos como escoger el lugar adecuado, especies que no fueran ajenas al medio, asegurarme de que todas las condiciones fueran propicias para que creciera, etc.
Así pues estuve meditando al respecto. Mi primera idea fue plantarlo en algún paraje protegido, un parque nacional o algo similar; después me sugirieron sembrarlo en el antiguo cauce del río, de modo que formara parte de su vegetación y estuviese cuidado por los jardineros. En general, mis lugares ideales, eran todos parajes verdes y cuidados.
Pero hablando con papá sobre el lugar que debía escoger, me dijo que él sabía exactamente dónde sería bueno sembrarlo. Me dijo también que el lugar no era el más verde o el mas bello, pero era el espacio que más lo necesitaba. Y la razón me pareció tan simple y tan poderosa, que no pude negarme.
Así que esta mañana, bajamos a la calle y en el pedazo de tierra descuidado que hay junto a la pasarela que cruza las vías del tren, abrimos un hueco profundo y transplantamos a Robin (nombre que le hemos puesto a nuestro ficus y que viene de Robinson Crusoe).
Primero con una azada escarbamos en la tierra, cosa que no podría haber hecho sin la ayuda de papá, porque estaba realmente dura y seca. De hecho el mérito al completo de abrir el hueco es de él… así que mientras él abría espacio en la tierra, yo quitaba las piedras y los pedazos de asfalto que aparecieron, dejando todo lo más limpio que fue posible.
Me tranquilizó un poco ver que en cuanto empezamos a ahondar la tierra lucía cada vez más fresca y suave, incluso aparecieron lombrices, con lo cual papá se alegró mucho y me explicó que era una excelente señal, si esa tierra era capaz de albergar esa vida, Robin tendría muchas posibilidades de prender bien y crecer allí.
Así que en cuanto el hueco estuvo abierto y tenía la profundidad correcta agregamos un buen chorro de agua y transplantamos nuestro Ficus con toda la tierra que tenía en su maceta original, es decir que no removimos ni alteramos sus raíces, con lo cual la agresión de cambiarlo a un espacio nuevo ha sido la mínima. Incluso, para protegerlo de los perros, le pusimos una barrera alrededor. Lo más práctico en este caso fue cortar el fondo de su maceta y se la pusimos alrededor, metiéndola por la copa del arbolito. Así durante los primeros meses su base y raíces estarán salvaguardadas de que los perros lo utilicen como aseo.
También me alegra haberlo sembrado cerca porque podré bajar a echarle agua y algún abono si lo necesitase, también hemos previsto bajar a taparlo con un plástico si hubiese aviso de heladas.
La anécdota del día sin duda la protagonizó un vecino, que al asomarse por la ventana nos vio plantando el árbol y nos felicitó a voz en grito, diciendo que lo que hacíamos era extraordinario. Así que a raíz de esto y después de sembrar a Robin, quiero rehabilitar por completo ese espacio. Creo que la zona agradecerá tener un pequeño jardín en lugar de un descampado lleno de tierra y maleza. Lo primero que haré es un diseño del espacio y luego lo presentaré a los vecinos de mi finca a ver si quieren colaborar y entre todos cambiamos el aspecto de nuestra calle. Así que ya les contaré qué sucede :).
Entretanto, seguiré cuidando a Robin y postearé alguna imagen según vayan pasando los meses, para que vean qué tal va nuestro arbolito.
Más fotos aquí!
Próxima semana: M+4 – Aprender a hacer nudos.
Si logras que tus vecinos se unan a esa gran iniciativa, ya habrá sido un éxito total el método. Enhorabuena por la plantación! Jejeje
Pues a ver si se unen! sería super chulo tener un jardín en la calle :)… ya les contaré!
¡Dianaaaa! ¡Qué buena idea! Me ha dado mucha ternuraaaa. ¡Ojalá que los vecinos se unan a tu plan! Estoy ya echándole el ojo a unas parcelitas de mi zona que están pidiendo verde…
Me gusta el blog que has creado. Le echaré un vistazo cada semana a ver en qué estás 🙂
ROSE, que alegría leerte!!! me ha hecho mucha ilusión que te pases por aquí! Y sí, en cuanto Robin esté mas enraizado, pasaré el plan a los vecinos, molaría taaaaanto tener un jardín en ese pedazo de tierra… espero de verdad que se animen a echar una mano.
Si finalmente te animas a sembrar… MÁNDAME FOTOS, voy a querer verlas y compartirlas.
un beso grande y ya te iré contando 😀
Me uno a ese vecino !!!! GRACIAS Diana !!!
Suerte con los nudos…
Gracias! ya les contaré como se me da lidiar con las cuerdas 🙂
Me encanta el reto. Sembrar un árbol… Estás ayudando a gente como yo, a vivir la vida de otra forma y pensar que todo es posible. Yo también voy sembrar algo. Comenzaré con una semilla de una planta. Gracias Diana.
Bonito mensaje :D, me ha emocionado un poco y todo… Y sí, creo que yo misma estoy aprendiendo que realmente todo es posible (con mas o menos esfuerzo) pero lo es.
Si un día te animas a compartir fotos de tu nueva planta sería genial, me encantará verla.
😀
Diana…
Alguna noticia de Robin :S ???
No news.. pero el jardin sigue en marcha. Tenemos en agua las enredaderas para llevarlas con unas raíces decentes y estoy buscando un naranjo, cero que nadie se llevará un naranjo.
Ánimo !!!!!!!!